Ir al contenido principal

3.5 Hipoxia

En caso de saturación de oxígeno menor al 90%, se realizarán las siguientes intervenciones: 
  • Descartar TEP y neumonía.
  • Realización de analítica urgente con gasometría.
  • EKG. 
  • Radiografía de tórax portátil 

En caso de diagnóstico de causa, actuar según la misma. En caso contrario:
  • Aspiración bronquial cada 4 horas. 
  • Cama incorporada 30-45º.
  • O2 en mascarilla al 35%. Si el paciente presenta elevación de pCO2 o patología respiratoria crónica, mascarilla al 24%. Si existe sospecha de infección respiratoria aplicar antibioterapia según protocolo.
  • Si existe broncoespasmo: 
    • Si el paciente colabora y no existe retención de CO2 se usarán beta adrenérgicos inhalados (ventolin 2 inh/6 horas y pulmicort 2 inh/12 horas).
    • Si existe retención de CO2 o imposibilidad para inhalación, se usará vía subcutánea (Ventolin,  ½ ampolla cada 4-6 horas).
    • Son útiles también los nebulizadores de salbutamol 2’5/5 mg cada 4 horas.
    • En caso de broncoespasmo extremo, adrenalina subcutánea (dilución 1/1000) 0’3ml (arriesgado su uso si existe HTA) y actocortina 200 mg en bolo IV, continuando con metilprednisolona 1 mg/kg/6h IV. 
  • El único tratamiento de la hipercapnia grave es la ventilación asistida.