Medidas No Farmacológicas
Estas medidas son el pilar del manejo y deben aplicarse en todos los grados de agitación.
Reorientación y Ambiente:
Mantener un ambiente tranquilo, con luminosidad adecuada y evitar el ruido.
Asegurar que el paciente use sus gafas y audífonos.
Reorientar verbalmente al paciente sobre la persona, el lugar y el tiempo de forma suave y repetida.
Cuidados Básicos:
Asegurar una hidratación y nutrición adecuadas.
Controlar y manejar el dolor, el estreñimiento o la retención urinaria.
Fomentar la movilización precoz para mantener el ciclo vigilia-sueño y evitar la deprivación sensorial.
Abordaje Farmacológico por Grado de Agitación
El tratamiento farmacológico debe usarse a la mínima dosis eficaz y de forma escalonada.
Agitación Leve (Inquietud, ansiedad sin hiperactividad motora significativa).
Medidas de elección: Reorientación verbal y control de estímulos.
Fármacos (VO/SL): Lorazepam 1-2 mg SL o Risperidona 0.25-0.5 mg.
Agitación Moderada a Severa (Hiperactividad motora con riesgo).
Objetivo: Calmar al paciente sin sedarlo en exceso.
Fármacos de Elección (IV/IM):
Haloperidol: 2.5-5 mg IV. Es una opción clásica y eficaz.
Olanzapina: 5-10 mg IM. Una alternativa de segunda generación con menos efectos secundarios extrapiramidales.
Benzodiacepinas: Se pueden añadir a los neurolépticos para un efecto más rápido, especialmente si se sospecha abstinencia.
Midazolam: 1-5 mg IV (titulando lentamente) para un control rápido.
Agitación Refractaria o Extrema:
Sujeción Mecánica: Es un último recurso y debe usarse únicamente para garantizar la seguridad del paciente y del personal. Debe ser precedida por un intento de contención verbal y farmacológica.
Tratamiento de Mantenimiento
Cuando la agitación es recurrente, se puede administrar un tratamiento pautado a dosis bajas:
Quetiapina: 25-50 mg (máx. 100mg/8h).
Risperidona: 0.5-2mg (máx. 0.5-1mg /8h).
Trazodona: 50-100mg (antes de acostarse).
Mirtazapina: 15-30 mg (antes de acostarse).
Sospecha de Abstinencia Alcohólica
Ante esta sospecha, las benzodiacepinas son el tratamiento de primera línea, ya que actúan sobre los mismos receptores que el alcohol y previenen complicaciones graves como el delirium tremens.
Valium (Diazepam): 10-30 mg oral o IV, repartidos en dos o tres tomas. Usar con precaución y vigilancia respiratoria.
Tiaprizal (Tiaprida) o Distraneurine (Clometiazol): También son opciones válidas.
La valoración y el tratamiento de la causa deben preceder al tratamiento sintomático de la agitación.
Relacionados
- Manejo de complicaciones sistémicas