Ir al contenido principal

3.6 Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardiaca aguda es una complicación seria en el paciente con ictus que puede agravar el daño cerebral. Su sospecha y manejo rápido son vitales.

Sospecha Clínica y Diagnóstico

Se debe sospechar IC ante la aparición de signos y síntomas de congestión (sobrecarga de líquidos) y/o bajo gasto cardiaco.

  • Síntomas y Signos Clásicos: Disnea brusca, taquipnea (>30 rpm), crepitantes pulmonares, ingurgitación yugular, edemas periféricos, hipotensión o hipertensión severa y taquicardia (>120 lpm).

  • Descartar Precipitantes: Buscar factores que puedan haber desencadenado la descompensación, como una infección, una arritmia (fibrilación auricular), un infarto agudo de miocardio (IAM) o un abandono del tratamiento previo.

  • Estudios Complementarios Urgentes:

    • Radiografía de tórax: Para buscar cardiomegalia o edema pulmonar.

    • Electrocardiograma (ECG) y monitorización cardiaca: Para detectar arritmias o signos de isquemia.

    • Analítica urgente: Hemograma, bioquímica con iones, función renal, troponinas y NT-proBNP.

    • Control de diuresis.


Tratamiento No Farmacológico

  • Posición: Elevar la cabecera de la cama del paciente a 30-45º para mejorar la respiración.

  • Control de Sodio y Fluidos: Limitar estrictamente la ingesta de sodio y líquidos.


Tratamiento Farmacológico

La elección del fármaco depende de la condición hemodinámica del paciente.

  • Para el edema pulmonar:

    • Furosemida: Es el pilar del tratamiento. Administrar en bolos IV (20-40 mg) o en infusión continua, titulando según la diuresis.

  • Para la Insuficiencia Cardiaca Aguda con Hipertensión:

    • Nitroglicerina: En infusión IV, es el vasodilatador de primera línea para reducir la precarga y postcarga, mejorando el edema pulmonar.

  • Para el Bajo Gasto Cardiaco o Shock Cardiogénico:

    • Inotrópicos: Para aumentar la contractilidad. La Dobutamina es el agente de elección. Se inicia en infusión continua, titulando según la respuesta.

    • Vasopresores: Si existe hipotensión grave (shock cardiogénico), se utiliza la Noradrenalina como vasopresor de primera línea para mantener una presión arterial adecuada. La Adrenalina se reserva para casos refractarios.


Criterios de alarma

Se debe considerar el traslado a UCI si el paciente presenta alguno de los siguientes signos de deterioro grave:

  • Insuficiencia respiratoria aguda: Requiere ventilación no invasiva (VNI) o intubación.

  • Hipoperfusión de órganos: Deterioro de la función renal o hepática, acidosis metabólica grave.

  • Inestabilidad hemodinámica: Hipotensión persistente que requiere vasopresores.

  • Necesidad de monitorización avanzada: Presencia de arritmias malignas o necesidad de monitorización invasiva.