La hipertermia tiene un efecto negativo sobre el pronóstico del infarto cerebral, de tal manera que por encima de 37,5ºC se aumenta la probabilidad de progresión y de muerte. Se recomienda evitar hipertermia superior a 37,5ºC. Entre los fármacos estudiados, el paracetamol ha demostrado su utilidad y seguridad en la reducción de temperatura.
Para reducir el riesgo de complicaciones, hay que evitar siempre:
- Vías innecesarias/prolongadas .
- Sondas urinarias.
- Administración de alimento sin test de deglución previo.
La fiebre obliga a DESCARTAR NEUMONÍA O INFECCIÓN URINARIA y en caso de sospecha debe instaurarse tratamiento antibiótico precozmente. Por lo tanto si la temperatura timpánica es mayor de 37.5ºC, se solicitarán con el fin de descartar proceso infeccioso asociado:
- Analítica urgente y sedimento.
- Radiografía de tórax portátil.
- Hemocultivos - Cultivo de esputo - Urocultivo.
- Siempre revisar las vías para descartar la flebitis y pensar además en la posibilidad de tromboflebitis profunda como proceso etiológico.
- Administrar medicación empírica.
PARACETAMOL 1G/8H VO/IV
ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA
Amoxicilina/clavulánico a dosis altas 1-2 g iv/8 h.
SI ALERGIAS
Uso de quinolonas (Ciprofloxacino 200-400 mg/12 h)
Relacionados
- Manejo de complicaciones sistémicas