La disfagia (dificultad para tragar) es un problema frecuente en el ictus que aumenta drásticamente el riesgo de neumonía por aspiración, morbilidad y mortalidad. Por ello, el diagnóstico y manejo precoces son fundamentales.
Cribado de Disfagia y Evaluación Inicial
El test de cribado de disfagia debe realizarse a todo paciente con ictus, siempre antes de administrar cualquier alimento o agua por vía oral.
Medidas de Seguridad:
Prohibir la ingesta oral: La familia y el paciente deben ser informados de que no pueden comer ni beber hasta que el test haya sido realizado y aprobado por el personal sanitario.
Test de cribado: Se debe usar un test estandarizado, como el Test de Volúmenes-Viscosidades (M-VAT).
Manejo de la Disfagia Detectada
Si el test de cribado de deglución es positivo (el paciente muestra signos de dificultad al tragar), se deben seguir estos pasos inmediatamente:
Suspensión de la Vía Oral: El paciente debe permanecer en ayunas. No se le debe administrar ni alimento ni agua por la boca.
Elevación de la Cabecera de la Cama: Mantener la cama incorporada a 30-45º para reducir el riesgo de aspiración.
Avisar a la Unidad de Nutrición: Se debe solicitar una valoración urgente por parte de la Unidad de Nutrición para una evaluación completa de la deglución y la indicación de un plan de alimentación seguro.
Nutrición e Hidratación
Mientras se espera la valoración de la Unidad de Nutrición, se deben iniciar las siguientes medidas para asegurar una adecuada nutrición e hidratación:
Hidratación: Iniciar la hidratación por vía intravenosa de forma inmediata.
Nutrición: Si se prevé que el paciente no podrá alimentarse por vía oral en las primeras 24-48 horas, se debe considerar la colocación de una sonda nasogástrica (SNG) para la nutrición enteral.
Educación y Comunicación
Comunicación con el Personal: El estado de la deglución del paciente debe quedar registrado de forma visible y clara en la historia clínica y en la cabecera de la cama del paciente.
Educación a la Familia: Informar a los familiares sobre los riesgos de la disfagia y la importancia de no dar comida ni bebida al paciente.
Relacionados
- Protocolos específicos
- Evaluación de la deglución