Ir al contenido principal

1.7.3 Complicaciones de la angioplastia carotídea

Tras la angioplastia, el paciente permanece en la Unidad de Ictus bajo vigilancia estrecha para detectar de forma temprana las posibles complicaciones derivadas del contraste o de la técnica.


Complicaciones por contraste

  • Reacciones leves: Sensación de calor, náuseas, vómitos.

  • Reacciones graves: Excepcionalmente (4 de cada 10.000 casos) puede ocurrir dificultad para respirar, arritmias o convulsiones.


Complicaciones hemodinámicas y cardiacas

  • Hipotensión y Bradicardia: Ocurren frecuentemente debido a la manipulación del seno carotídeo. Si la TA es inferior a 110 mmHg o la FC es inferior a 50 lpm y es sintomática, la acción es inmediata:

    • Hipotensión: Administrar sueros intravenosos (ringer lactato o salino) y, si no es suficiente, iniciar una infusión de noradrenalina como vasopresor de elección.

    • Bradicardia: Administrar atropina 0.6-1 mg IV.

  • Hipertensión: Las cifras elevadas de TA deben ser tratadas de forma agresiva para evitar el síndrome de hiperperfusión. Se considera una TA sistólica>185 mmHg como valor de alarma. El tratamiento de elección son fármacos intravenosos titulables, como labetalol o urapidilo.


Complicaciones neurológicas graves

  • Síndrome de Hiperperfusión: Es una complicación grave que puede causar hemorragia cerebral. Se sospecha ante la aparición de cefalea severa, convulsiones o deterioro neurológico con TA elevada. El manejo es crítico:

    • Control estricto de la TA: Mantener la TA por debajo de 180/105 mmHg.

    • Antiepilépticos: Tratar las convulsiones con levetiracetam.

    • Antiagregación: No se debe suspender la doble antiagregación (AAS + Clopidogrel), ya que es vital para la permeabilidad del stent. Solo se suspendería ante una hemorragia intracraneal confirmada.

  • Hematoma Intracraneal: Si ocurre, se debe retirar el tratamiento anticoagulante y antiagregante, y controlar la TA de forma estricta.


Complicaciones del acceso vascular

  • Hematoma o Sangrado: Vigilar el punto de punción y las extremidades. La mayoría son leves y autolimitados.

  • Otras complicaciones: Estar alerta a la oclusión, pseudoaneurisma, disección...


Relacionados