Tras una angioplastia con stent, el paciente requiere una vigilancia estrecha para prevenir y detectar de forma precoz las complicaciones, especialmente las de tipo hemodinámico y neurológico.
Cuidados Inmediatos y Monitorización
Reposo: Mantener reposo absoluto, al menos durante 4 horas, según la técnica de cierre del punto de punción y la situación clínica del paciente.
Vigilancia del acceso vascular:
Inspeccionar el punto de punción para detectar hematomas, sangrado o pulsos anómalos.
Comparar la temperatura, los pulsos y el color de las extremidades inferiores.
Monitorización neurológica: Evaluar la escala canadiense o la NIHSS de forma regular.
Monitorización de la TA: La vigilancia de la TA es fundamental en las primeras 24 horas, siguiendo esta pauta:
Cada 15 minutos durante las 2 primeras horas.
Cada 30 minutos durante las 4 horas siguientes.
Cada 60 minutos durante las 18 horas siguientes.
Manejo de la tensión arterial
Manejo de la hipertensión: Si la TA sistólica supera los 150 mmHg en las primeras horas, se debe actuar para controlar la presión.
Medida Crítica: Utilizar un antihipertensivo intravenoso de acción corta y titulable (como Labetalol). No se debe utilizar la medicación antihipertensiva oral habitual del paciente en las primeras 24 horas, ya que su efecto prolongado podría causar una hipotensión peligrosa.
Manejo de la hipotensión y bradicardia: Si aparece hipotensión sintomática o bradicardia severa, administrar fluidos intravenosos y expansores de volumen, según sea necesario, para restaurar la perfusión.
Vigilancia de complicaciones
Ante cualquiera de los siguientes síntomas o signos, se debe avisar inmediatamente al neurólogo de guardia para descartar complicaciones graves, especialmente el Síndrome de Hiperperfusión.
Síntomas de hiperperfusión: Cefalea severa, náuseas, vómitos, convulsiones.
Otros signos de alarma: Disminución del nivel de conciencia, nuevo déficit neurológico, cambios en la TA.
Manejo Farmacológico y Alta
Día siguiente: Reintroducir la medicación habitual del paciente, ajustando las dosis según la TA y el criterio médico. La TA objetivo debe ser individualizada.
Antiagregación: Continuar con la doble antiagregación (AAS + Clopidogrel) según las pautas establecidas.
Alta: Se considerará el alta si no hay complicaciones.
Relacionados